domingo, 13 de noviembre de 2011

¿Tu hombre perfecto?, sólo en sueños.

Desde niñas han vivido anhelando la llegada de un príncipe: un hombre cuyo único fin sea complacerlas y hacerlas sentir deseadas, amadas, únicas y hermosas; un hombre que viva para hacerlas felices. Lo cierto es que en el fondo de cada una de ustedes hay una princesa. Una princesa creada por vuestros padres, por los medios de comunicación o incomunicación, por vuestras propias carencias o por lo que quieran ustedes culpar; pero se trata de una princesa ávida de encontrar al hombre ideal, un hombre que sepa leer no sólo el pensamiento, sino que también sea capaz de leer el cuerpo, sabiendo dónde está exactamente el punto G. Un hombre con la capacidad de comunicarse a vuestro nivel en todos los ámbitos.

¿Realidad?:
Imagina que te llame en su aniversario para decirte lo afortunado que es al tenerte; o bien, sin razón alguna, te envíe flores con una nota diciendo cuánto te ama y lo ansioso que está por llegar a casa para abrazarte y... "¡platicar!".
Un hombre que te ayude con las tareas del hogar en caso de que también trabajes y que también se haga cargo de los hijos para que puedas descansar y salir con las amigas. Tendría que ser emocional y tierno. Entendería a tal grado tus emociones, que con el simple hecho de estar cerca sabría lo que necesitas. Alimentaría tu ego con frases como: "Eres la mujer más hermosa del planeta". Y nunca contestaría afirmativamente a la pregunta "¿Me veo gorda con este vestido?". Te haría sentir la mujer más deseada y bella, y nunca, nunca perdería el sentido del humor.
Materialmente, se preocuparía por mantener para ti un ambiente agradable y confortable, gracias a que sería muy responsable, capaz y creativo. Preocupado siempre por hacerte sonreír y seducirte: prepararía una cena a la luz de las velas en el techo de la casa, o una vieja sorpresa de fin de semana que sea exclusiva para los dos. Estaría todo el tiempo tocándote y abrazándote. Serías la envidia de tus amigas cuando durante una cena, se escapara un momento de sus amigos para besarte apasionadamente en los labios, mientras sus manos recorren tu espalda baja sin decoro. 
Y por supuesto, ¡sería un dios en la cama! Alguien interesado en documentarse sobre la sexualidad femenina, incluso con literatura lésbica, para saber cómo desea una mujer ser tocada y complacida. Sabría que les gusta un preámbulo romántico para después ser tomadas total e íntegramente. Sería un hombre tan increíblemente perfecto, que su satisfacción radicaría en hacerte perder la cabeza y convertirte en diosa mientras te hace suya una y mil veces. Suena demasiado bueno para ser cierto ¿no lo crees? Bueno, esa es la ilusión del hombre perfecto que todas arrastran (aunque sea inconscientemente) y la verdad es que el hombre perfecto no existe.

Otra cuestión es que, hablando objetivamente, la gente no debería pedir nada que no sea capaz de dar por sí mismo. Dicho esto, hago la pregunta inevitable: Si tuvieras un hombre así en tu vida, ¿qué le darías a cambio?

lunes, 12 de septiembre de 2011

¿De qué sirve que te sepas el nombre de las estrellas y de las constelaciones, si no tienes una acompañante que quiera conocer el cielo por las noches?

Esa frase la escribí en mi Facebook hace un año exactamente durante la madrugada. Estaba impresionado porque fue uno de mis ‘estados’ de esas fechas que tuvo más Likes de los que estaba acostumbrado a recibir…

Ese mismo día durante la tarde empecé una relación con una chica. Fue una relación muy, MUY breve. Fue un noviazgo que todo mundo se esperaba, las felicitaciones no se hicieron esperar y empezaron a llover buenos deseos para cada una de las partes. En cuestión de los mentados Likes de Facebook, mi cambio de Situación Sentimental de ‘Soltero’ a ‘Tiene una Relación con:’ tuvo más de 40 manitas con el pulgar levantado en señal de aprobación. El caso es que esos cuarenta y tantos Likes valieron para puras calabazas porque al cabo de diez días, yo empacaba y cargaba mis maletas para regresar al bosque de los solteros. Y aun así no se me hizo tirarme en el pasto durante las noches con mi nueva novia para decirle uno por uno los nombres de las constelaciones y las estrellas junto con las historias que ellas albergan y que he ido aprendiendo poco a poco a lo largo de mi vida.

No puedo creer que ya haya pasado un año desde mi última relación. Un año desde que el último ‘¿Quieres ser mi novia?’ fue aceptado y abrazado con un ‘¡Sí quiero! Y tú ¿quieres ser mi novio?’.

En pocos días cumpliré un año como soltero oficial, tiempo en el que puedo presumir que no he tenido novia, sin embargo no puedo permitirme decir que en ese tiempo he estado sólo, pues sería desvalorizar a tan invaluables mujeres que he conocido (o que ya conocía) y que me despojaron de ese sentimiento de soledad que de pronto me acecha durante albas y ocasos. Algunas de esas mujeres ya se han ido; unas por cuenta propia, otras por decisión mía, hay mujeres desaparecidas, mujeres que ahí siguen, mujeres que se fueron y que ahora regresan… sea cual sea el caso, son almas que jamás serán olvidadas porque todas y cada una de ellas ayudaron, ayudan o ayudarán a forjar la persona que soy y que seré el día de mañana. Me siento agradecido. Luz y estrellas para ustedes…

…Y yo sigo sin poder compartir mis conocimientos astronómicos.

Estaba pensando que si te sigo queriendo a estas alturas, tengo que decírtelo... y además, tengo que decírtelo ahora.

Es verdad que nos quedan muchas cosas por vivir, pero tampoco sabemos que cosas son. No sé tú, pero yo no quiero que mi vida esté condicionada por las cosas que supuestamente tengo que vivir, ya no quiero pensar más en lo que me estoy perdiendo; nos podemos pasar la vida pensando que nos gustaría estar en otra parte, ¡pero es absurdo!, es pura arrogancia… sólo te hace ser infeliz, te lleva a la frustración permanente. Ya no quiero ver la vida así. Me gustaría ser más feliz y disfrutar al máximo lo que tengo. Empezar a solucionar todo por allí. Sé que te quiero y que estoy muy enamorado de ti, eso siempre lo he sabido, pero cuando nos alejábamos pensaba que me podía permitir desperdiciar eso, pensaba que podía permitirme renunciar a ti por otras cosas que no tengo idea de lo que son y yo sólo sé que quiero estar aquí ahora. Sólo sé que te quiero y que estoy muy enamorado de ti. Venga, también sé que eso ya te lo dije, pero es que llevaba tanto tiempo sin decir algo así que me gustaría decírtelo más veces, estar contigo de nuevo y quererte mejor que antes, pero si tú no quieres, está bien… tú harás tu vida por un lado y yo haré la mía por el otro… eso sería una estupidez, claro una estupidez. No creo que seas la única mujer en el mundo, sé que hay muchas mujeres que me podrían gustar, mujeres de las que me podría enamorar. Seguramente hay más hombres aparte de mí, de los que te podrías enamorar y que seguramente se enamorarán de ti los muy cabrones…

Tampoco es nostalgia: me acuerdo de los momentos difíciles, de las discusiones que tuvimos… sé que si volvemos a empezar ahora, poner todo de nuevo en marcha, saldremos adelante como todas las parejas… pero no quiero pensar en eso ahora, porque ahora estoy aquí escribiéndote esto mientras observo una fotografía tuya. Me gusta tu cara, aquí, ahora, bajo esta noche con vientos que azotan las ramas de un árbol contra mi ventana, con esta luz que proyecta una lámpara y la pantalla de mi ordenador. Ahora, me gusta verte y me encanta estar escribiéndote esto. Justamente AHORA, no cinco minutos antes ni cinco minutos después.

Carta de Despedida.

He estado intentado convencerme de que abandonar a una persona no es lo peor que se le puede hacer. Puede resultar doloroso, pero no tiene porqué ser una tragedia. Si nunca dejase a nada y a nadie, no tendría espacio para lo nuevo…

Evolucionar constituye una traición… una infidelidad a los demás, al pasado, a las antiguas opiniones de uno mismo. Cada día debería tener al menos una infidelidad esencial… una traición necesaria. Se trataría de un acto optimista, esperanzador, que garantizaría la fe en el futuro, una afirmación de que las cosas pueden ser no sólo diferentes, sino mejores.

—"Todas las canciones hablan de mí".

La Paradoja Matemática de la Nostalgia.

Cuanto mayor es el tiempo que hemos dejado atrás, más irresistible es la voz que nos incita a volver. Esta sentencia puede parecer algo común, sin embargo es falsa. El ser humano envejece, el final se acerca, cada instante pasa a ser siempre más apreciado y ya no queda tiempo que perder con recuerdos. Hay que comprender la paradoja matemática de la nostalgia: ésta se manifiesta con más fuerza en la primera juventud, cuando el volumen de la vida pasada es todavía insignificante.

“La Ignorancia” - Milan Kundera.

No me acuerdo de nuestro primer beso porque todavía no termina...

Llovía como si el diluvio mismo hubiera empezado... ambos viajábamos en un taxi; ella, un poco empapada y con los cabellos escurriendo decidió recargarse en mi hombro. En el estéreo del taxi empezó a sonar esta canción.



Yo incliné mi rostro hacia ella y de repente la mojada piel de mi cara estaba rozando su fría nariz. Tuvimos nuestro Primer Gran Beso.





viernes, 9 de septiembre de 2011

Casualidades.

Es increíble… es como si supieras (aunque de verdad sí lo sabes, pero me sorprende que aun recuerdes) que es lo que me vuelve loco, lo que me mata. ¡Qué a gusto recordar cuando me presentaste ante tu familia antes de una discusión sobre ciudades y lugares del mundo! ¡Qué a gusto que mencionaras el detalle sobre esa plática cuando te preguntaron “¿Y a ti dónde te gustaría vivir?” y que tú te paraste, tomaste mis manos y dijiste “Con él”!

Noviembre.


Había caminado demasiado… no había ni rastro de su “hermanastra”. No conocía ni su nombre, así que no podía gritar y llamarla por su nombre entre tanto copo de nieve. Ante ese escenario solitario, congelado y sin colores se deprimió aun más, estaba decidido. Iba a ver a su madre esa misma tarde. 
Colocó el trineo en la nieve que enfriaba sus pies, subió a él y se impulsó hacia una pendiente a la que no se le veía fin. En cada metro que recorría sobre el trineo iba adquiriendo una velocidad vertiginosa. De pronto se escuchó una voz femenina que le gritaba.
—¡Detente! ¡Vas muy rápido! ¡Frena! ¡Vas hacia un precipicio!
Esteban escuchó esa voz como si alguien le estuviera susurrando al oído, sintió el calor del aliento de esas palabras, pero no quiso detenerse. Quería morir y abrazar a su madre de nuevo. Llegó al fin de la pendiente y se encontró con el precipicio, cayó unos diez metros, quizá menos. Durante su caída, él sentía que volaba, que soñaba, imaginó a su madre y cuando tocó el piso, del golpe quedó inconsciente. 
Al cabo de un rato despertó, vio que se encontraba entre nieve blanca y pensó: “¿por qué no estoy muerto, acaso soy como un gato y tengo varias vidas? Yo no sé cuantas vidas me queden pero en este momento sólo me interesa vivirlas todas con ella, volver con mi madre. Esquiar hacia arriba”.

Otoño.


En un intento por reconciliarse con su hijo, el padre invitó al joven a pasar un tiempo en una cabaña muy al norte de su ciudad, una cabaña cerca de unas montañas en las que hacía frío y caía nieve durante casi todo el año. Sabía que su hijo amaba el frío y que esquiar en esas montañas podría ponerlo de buenas.
Cuando entraron a la cabaña en donde hacía frío, fueron recibidos por la pareja de su padre, a quien el joven no sentía ganas de llamar “madrastra”. La madrastra hizo de comer y alimentó a su pareja y a su hijastro.
—Sofía, ¿dónde está tu hija?
—Ha ido arriba, a la montaña, debe estar esquiando. Esteban, ¿por qué no vas a buscarla? Sirve que se conocen.
El joven Esteban emprendió su marcha, subiendo la montaña entre el frío atardecer. En sus hombros llevaba un trineo. Durante su ascenso, empezó a llorar, extrañando a su madre. Su culpa era tan grande que también incluía a ese hermoso lugar.

Verano.


Pasaron los meses, el joven seguía quebrado; ni si quiera la docena de chicas que desfilaban por su cama cada mes eran capaces de alegrarlo. En una ocasión, una de esas chicas puso atención en el departamento del joven, se encontró con el retrato de una mujer rubia, hermosa, de ojos brillantes y azules.
—¿Quién es?  Le pregunto al joven.
—Es mi madre.
—¡Pero qué bella es! ¿Dónde se encuentra ella ahora?
—Está muerta. Murió de amor.
—¿Cómo se puede morir alguien de amor?
—Abandonada.

Primavera.


Pasaron varios años, la madre un día se murió, como mueren todos. Era su funeral, un funeral con poca gente, una madre divorciada es una mujer olvidada. Los asistentes: su hijo, destrozado. El ex esposo, padre del joven que lloraba, la nueva pareja de ese hombre que veía a su primer esposa muerta también acompañaba a los presentes en su dolor al igual que una decena de personas más sin importancia que lloraban o fingían que la mujer rubia les importó. El joven, quien acababa de dejar atrás la adolescencia (al menos físicamente) se acercó a su padre, lo observó a los ojos y fríamente dijo.
—Hubiera preferido que fueras tú el muerto.
El hombre no pudo con esas palabras, todo su cuerpo tembló y después de unos segundos cayó al piso gimiendo.
Su actual pareja se acercó al joven y le dijo al oído.
—Has sido muy duro con él. Por favor, ¡pídele perdón a tu padre!
—Eso es lo que pensaba hacer… hasta hace un segundo y medio, pero si me lo dices ya no puedo pedirle perdón. Nunca se piden esas cosas “por favor”, ¡Eso no es así! ¡”Por favor” que no se haya muerto mi madre!

Invierno.


Una pareja atravesaba un divoricio… el motivo: un hombre infiel.
Pasaron meses y le pidieron a su hijo que decidiera con quien deseaba vivir, el niño escogió a su madre, una mujer rubia, preciosa y de ascendencia alemana. 
En una ocasión, el niño escuchó a su madre llorar… se levantó abrió la puerta de su habitación y vislumbró a su madre sentada en la sala, sollozando. El párvulo se le acercó, le dio un abrazo fuerte y acariciando su cabello dijo. 
—No entiendo como es que te dejó de querer…
Su madre, limpiándose las lágrimas le contestó.
—Esas cosas no se pueden entender… pasan y ya, como el invierno. Tu padre es un hombre bueno, él no tiene la culpa de lo que está pasando.
—¡Sí la tiene! Y él no es bueno. Tú, madre, simplemente dices eso porque le sigues queriendo…

lunes, 8 de agosto de 2011

Algunas personas no saben decir "Te Amo".

La gente dice cosas. La gente miente. La gente hace promesas que no está en sus manos poder cumplir. Y no porque no quieran, sencillamente, en este mundo sí existen imposibles.

Aunque quiera, no puedo bajarte todas las estrellas del cielo, pero puedo pedir que tomes mi mano y llevarte a un lugar lejos de la ciudad en donde puedas verlas centelleando para nosotros... solamente para verte sonreír.

Soy pequeño en este universo, un ser de carne y hueso que en la vida nunca va a pisar la luna; pero aquí, en este ínfimo y a la vez infinito espacio que represento, tú... eres lo más importante.

Creo que estoy aprendiendo a decir "Te Amo".

jueves, 7 de julio de 2011

Paulina.


El mundo es un desastre, pero tu cabello siempre es perfecto.


Te conocí un 7 de diciembre en un café que tiene un simpático nombre en francés, tú estabas sentada junto a una buena amiga y yo corría para alcanzar un Festival de Cine Universitario. Por caprichos de la vida nos encontramos y lo más curioso fue que nos hayamos saludado sin conocernos. Algo alquímico había sucedido en mí, sentí que la persona que estaba viendo en ese momento era justamente la persona que había estado esperando toda la vida.

La segunda vez que te vi, fue doce días después. Nos cruzamos de casualidad caminando por los portales del Palacio de Gobierno. Estuvimos a punto de no reconocernos, pero nos detuvimos y nos acercamos a saludarnos, comenzamos una pequeña plática y junto a nosotros apareció Atila, ese perro afgano que se volvería nuestro acompañante en nuestras salidas posteriores. Exclamaste "¡Qué bonito perro!", y yo apenas conociéndote, te dije: "Ven, vamos a acariciarlo", tomé tu mano y te llevé corriendo ante ese ejemplar canino mientras  tú con tus gafas de color aguamarina me volteabas a ver con una sonrisa y yo le preguntaba al joven "¿Cómo se llama tu perro?"… 

La tercera vez aceptaste mi invitación para ir a escuchar una banda que no era de tu agrado, acudiste sin saber nada sobre "Gener"; lo único que sabías de mí era que me gustaba acariciar perros desconocidos y que era un chico espontáneo. ¡Pero fuiste! Y ese día te maté de risa porque dije que estuve a punto de ir a la cárcel por comer hormigas en vía pública. 

Nuestro cuarto encuentro: esa vez hacía mucho frío… en aquella ocasión estuvimos muy distantes, yo conversaba con un amigo sobre pianistas importantes mientras bebía una cerveza que tenía una etiqueta conmemorativa, como la tuya, como la de todos… después tú te cambiaste de lugar, quedando sentada todavía más lejos de dónde te tenía y te pusiste unos audífonos gigantescos y yo dije "¡Chin!, ya no voy a poder platicar con ella". Un poco decepcionado me paré y te dije "me tengo que ir". Ésa fue la última vez que te vi en el 2010, era el sábado 18 de diciembre. 

Te invité a salir tres días después pero tú no pudiste acudir. Ya no pudimos volver a vernos porque me tuve que ir a la Ciudad de México por las vacaciones, y a ti te pasaron cosas… cosas que me contaste el 10 de enero, cuando nos volvimos a ver. Había fallecido tu abuelita y por eso ya no pudiste acudir a nuestra última cita, porque ella se había puesto grave. Era la quinta vez que nos veíamos, y la primera del 2011. Ese día dimos un largo paseo, hasta que terminamos perdidos en la avenida Murillo Vidal donde tu papá te esperaba para llevarte a comer. Conocí a tu papá de lejos, no quise acercarme a saludarlo porque me sentí cohibido ante la experiencia de conocer a tu padre. Lo hubiera hecho, porque tiempo después me confesaste que tu papá quería conocerme y que si me hubiera quedado me hubiera invitado a comer pizza y que habríamos pasado más tiempo juntos. Enseguida pensé: "¡Ja! ¡No debí salir corriendo ese día!". De aquella ocasión tengo grabadas las palabras "Bolas Chinas" y "Atrévete a Amar". 

La sexta vez tuvimos nuestro primer café y una plática muy buena en un banca medio escondida del Parque Juárez. Al terminar la plática nos dimos un abrazo hermoso, yo estaba fascinado,  había sido un abrazo extraordinario y quería otro, nos pusimos de pie, caminamos unos pasos y de repente ¡plop!, estaba de nuevo entre tus brazos y tú entre los míos. Estuvimos entrelazados siglos. Yo sentía tu respiración y tú la mía… lo recuerdo y lo siento aún en el pecho. Fue el abrazo de mi vida. Inolvidable, irrepetible. Nos despedimos, agarramos caminos diferentes: yo subía las escaleras rumbo a la catedral mientras  tú las bajabas rumbo a las Cuatro Virtudes, yo sonreía y a ti se te caía la BlackBerry. Era 24 de enero y antes de que que acabara ese día me mandaste un mensaje hermoso en el que me agradecías todo lo que yo te hacía sentir. Me sorprendiste mucho, no creí que pensaras tantas cosas bonitas sobre mí. 

Luego llegó el 31 de enero, era lunes y también era tu primer día de clases en tu nuevo semestre, te mandé un mensaje de buenos días a las 5 de la mañana y cuando me lo respondiste me pediste que pasara a recogerte a la escuela esa misma tarde. Estaba muy emocionado, tendríamos nuestra séptima cita, no recuerdo haberme sentido tan emocionado y tan lleno de vida como durante esa mañana, hasta mis papás se percataron de mi extrema felicidad y me dijeron "¡Guau hijo!, ¡ojalá todos los días te despertaras así!". 

Llegó la hora en la que debía pasar por ti, pero antes de ir a recogerte, compré una rosa blanca en la que metí un papelito en el que había escrito las palabras "¿Quieres ser mi novia?". Estaba decidido a crear una relación contigo. 

Pasé por ti. Te entregué la rosa sin decirte que tenía un mensaje oculto entre sus pétalos. Nos fuimos a pasear a "Los Lagos". Encontramos un lugar agradable para sentarnos y nos pusimos a platicar de cosas muy intensas. Ese día me viste llorar... tú creíste que lloraba por lo que me habías dicho, pero ¡no! Yo lloraba porque creía que habías descubierto antes de tiempo el mensaje que había escondido en la rosa blanca, y que todo lo que me estabas diciendo en ese momento, era por mi culpa, porque había arruinado el instante con mi mensaje oculto. Pero jamás descubriste esas letras que yo tenía para ti. ¿Te das cuenta? A la séptima vez que nos vimos yo iba a hacer algo importante. Hoy es el séptimo día del séptimo mes, y hoy cumplimos siete meses de conocernos en persona.

Estar enamorado no es fácil; no basta con desearlo, hay que oirlo.

También en esa ocasión, (¡esa vez si que fue rara!), estuvimos juntos durante horas, de repente me veías llorar y de un momento a otro estábamos hablando de una banda llamada Fobia. A las siete de la noche regresamos a tu escuela y te presenté a uno de mis mejores amigos: Luno. Sigo muriendo de risa cuando me acuerdo que dijiste "Tu amigo es un farol". Tuvimos un rato bastante agradable con Luno hasta que un chico al que también le gustabas te marcó y dijo que pasaría por ti. Te tuve que ver partir con él ese día y me quedé solo, triste porque las cosas no me salieron como lo había planeado. Durante toda la mañana y tarde de aquel día, me imaginé llegando extremadamente feliz a mi casa y gritándole a mis papás las palabras "¡Ya tengo novia!".

Para la octava vez… la octava vez… espera, ¿debería seguir? Sabes que recuerdo todo, soy tu pequeña bitácora viviente y con cabello chino. La octava vez existió, así como también existió una novena, y hubo una décima, y una enésima también. 

Me fascinó la vez que me invitaste a tu escuela para ver una exposición de dibujos surrealistas. Yo estaba feliz a tu lado, contemplando los dibujos y recorriendo contigo la galería, pero de pronto, ¡sorpresa, sorpresa! El otro chico al que le gustabas apareció de nuevo. Yo me alejé para dejarte con él, me refugié con una veintena de amigos que me encontré, mientras te veía recorrer incómodamente el lugar a su lado. De pronto saliste corriendo de la galería con él persiguiéndote a unos pasos de distancia. Sentí que yo ya te había perdido, y así me sentí durante un buen rato hasta que apareció nuestro amigo Lenin y me preguntó por ti. Me dijo: "¿Dónde está Paulina, Gener?", con una sonrisa fingida le dije "Paulina se fue con su chico". A lo que él respondió "Ah, bueno, ni modo… nos vemos; iré con unos amigos a echar las chelas, cuídate".

Todo eso hizo que me sintiera muy extraño, toda mi vida se volvió bizarra en un segundo. ¿Qué hacía yo en medio de una galería de dibujos surrealistas, completamente solo, sabiendo que te habías ido, que no ibas a volver y que nuestro encuentro había salido mal? ¿Cuál era la fuerza que me dejó anclado a la alfombra de la galería sin que me pudiera mover? Estuve unos minutos estático, lo suficiente para ver a Lenin despedirse de unas cinco personas. Habían pasado unos quince minutos desde que te fuiste con aquél chico. Luego, de la nada recobré la movilidad, di media vuelta, luego di un paso, otro, y luego otro, hasta que recobré por completo la fuerza motriz que había perdido con mi ensimismamiento. 

Empecé a despedirme de las personas que conocía y de las que acababa de conocer. Mientras me despedía, le pedí a un amigo llamado Axel que me acompañara a la salida de la galería, pues me sentía incómodamente derrotado. Así que eso hizo, me acompañó y justo cuando yo estaba llegando a la salida, apareciste tú. Al verme, apareció en tu rostro una sonrisa inmensa. Fuiste corriendo hasta donde estaba yo, tomaste mi mano y me dijiste: "Vas a ir conmigo". "¿A dónde?" te pregunté mientras en el rostro se me dibujaba una cara de *-¿Qué demonios sucede aquí?-*. "Con unos amigos, no sé a dónde van, pero tú me vas a acompañar". Curiosamente era el plan al que me había dicho Lenin que iría a echar las chelas. Me llevaste ante tus amigos y me abrazaste, te habías deshecho del otro chico, y te deshiciste de él para estar conmigo. 

No me imaginaba que la noche apenas iba a empezar para nosotros dos. Ni si quiera vi donde quedó el amigo que me acompañó a la salida de la galería, ¡fui secuestrado por ti! Posteriormente llegamos a un lugar muy agradable, donde había un artista bastante bohemio que tocaba la guitarra y que cantaba en ese momento las palabras ”Llévame en un barco al sur de Vietnam”.

Sí Paulina. Sí. Mi memoria es bastante extraña, y te recuerda cristalinamente. Ésa misma ocasión, después de haber dejado el lugar y de despedirnos de tus amigos, caminamos de noche por la ciudad hasta que nos topamos de nueva cuenta con Atila, nuestro amigo, el perro afgano, y me tomaste una fotografía mientras yo lo acariciaba.

Cada segundo que nos pasa es transparente. Cierra los ojos corazón, ¡estoy presente! Corazón, corazón, corazones, corazones… sigo embelesado por la forma en la que dibujas los corazones, tienen esa forma tan peculiar… parecen flores… parecen globos… ¡parecen globos en forma de flor!

miércoles, 8 de junio de 2011

Error es amores.

Sabía que debía hacer algo. No podía más. La lluvia era interminable. Yo corría hacia ella empapándome con cada paso que daba. Llegué a su casa, toqué la puerta y ella me abrió recibiéndome con una sonrisa. Mis ojos mojados por la lluvia se encontraron fijamente con los suyos, que estaban bañados en lágrimas por la felicidad que le causaba la sorpresa de tenerme frente a ella. Sonriendo, le dije: "Volví porque quería decirte que lo nuestro no fue sólo un fin de semana. (Ella me veía embelesada, esperando lo mejor). Era como para dos o tres más." (De pronto su semblante se volvió frío). Yo le sonreí más fuerte, y de un abrazo la levanté del piso...

domingo, 10 de abril de 2011

Ensayo sobre el Nacionalismo Musical Mexicano.

El mundo siempre ha reconocido la música docta por su connotación ideológica, política y social mezclada con armonías poco comunes; en México, el Nacionalismo musical logró en su mayor auge: tener una perfecta armonía en las líneas melódicas de las piezas, entrelazadas con una connotación ideológica, política y social. Por lo tanto, el Nacionalismo mexicano ha logrado ser reconocido jubilosamente en el mundo de la música.

     Como se sabe, la música está dividida en dos líneas: la línea comercial (en la que se encuentran géneros como el rock, pop, reggae, cumbia, jazz, punk, metal y etcétera), y la línea culta o docta (en la que están integrados los periodos: clásico, romántico, barroco, nacionalista, medievo, galante, renacentista y etcétera). Cada una de esas corrientes y géneros tiene su estilo muy marcado y es cierto que cada estilo ha llegado a ser más conocido y querido que los demás, y aunque el nacionalismo no sea la corriente más popular entre la música docta, esta corriente dejó un sabor auditivo que el mundo sigue recordando con las orquestas sinfónicas y filarmónicas actuales.

     El Nacionalismo es una ideología y un movimiento artístico, intelectual, social y político que surge junto con el concepto de nación a finales del siglo XIX. En música, la corriente nacionalista se refiere al uso de materiales que son reconocibles como nacionales o regionales de algún sitio geográfico en específico. Por ejemplo, el uso directo de la música folclórica, y el uso de melodías, ritmos y armonías inspirados por el mismo folclore que termina siendo utilizado para formar obras para orquesta y óperas. Dicho con palabras de autores, el nacionalismo es toda aquella pieza musical que suena al país en el que fue compuesta; lo que se compuso a Rusia, suena a Rusia. Lo que se compuso en México, suena a México.
Los primeros nacionalistas en el mundo surgieron en Europa, principalmente en Rusia, Checoslovaquia y Hungría. En México, la música nacionalista apareció a inicios del siglo XX con Manuel M. Ponce, quien empezó a componer piezas basadas en música romántica europea de su época combinadas con temas del folclore mexicano. Compuso para varios instrumentos, especialmente la guitarra. Fue el primer compositor mexicano cuya música tuvo proyección internacional, y su nombre fue ampliamente conocido en el extranjero. Después de Manuel M. Ponce, siguieron otras figuras como Carlos Chávez y Silvestre Revueltas.

     Carlos Chávez fue un compositor, y periodista mexicano. Su música estuvo influenciada por las culturas nativas de México. De sus seis sinfonías, la segunda, llamada ”Sinfonía India”, que utiliza instrumentos de percusión Yaqui, es quizás la más popular de este compositor a nivel mundial. Chávez fue, además de compositor, hombre público, funcionario, educador y político. Con él se consolida definitivamente el movimiento musical nacionalista de México. Silvestre Revueltas por otra parte, es considerado el nacionalista más importante que dio este país, tuvo numerosas obras, todas famosas como “La Noche de los Mayas” y “Sensemayá” que sin duda alguna es la pieza más sobresaliente de Revueltas; la importancia de ésta lo coloca dentro de las creaciones más originales de la música del siglo XX. De acuerdo a diversos autores se trata del único compositor virtuoso y prodigio que ha tenido México. Incluso se le considera el mejor compositor surgido en América. Estos hombres fueron catedráticos en el Conservatorio Nacional de Música, donde en conjunto con Candelario Huízar, sirvieron como mentores para dar forma a una nueva generación sobresaliente de músicos nacionalistas que sería conocida como “El Grupo de los Cuatro”.

     El Grupo de los Cuatro estaba conformado por cuatro estudiantes del Conservatorio Nacional de México que al darse cuenta de lo virtuosos que eran, deciden empezar a colaborar para difundir su espíritu nacionalista y  sobresalir en la música de México, dicho grupo fue conformado en 1938 por José Pablo Moncayo, Blas Galindo, Daniel Ayala y Salvador Contreras .

     Con José Pablo Moncayo como el líder de “El grupo de los Cuatro” se crea su famoso Huapango que está basado en tres sones provenientes de la rica tradición musical del Estado de Veracruz. “El Siquisiri”, “El Balajú” y “El Gavilancito”, y es una de las piezas más emblemáticas dentro de la música mexicana de concierto y una de las más conocidas en el mundo. Por otra parte, Blas Galindo estaba enamorado del mariachi mexicano así que muchas de sus obras tuvieron estos tientes folclóricos, siendo su composición “Sones de Mariachi”, la más reconocida obra a nivel mundial de este nacionalista. El tercero de los Cuatro fue Daniel Ayala Pérez, considerado el mejor sinfonista que ha dado el estado de Yucatán, el era amante del violín, por lo que creaba con este instrumento atmósferas folclóricas que eran considerados poemas sinfónicos para violín solista y orquesta. Por último tenemos a Salvador Contreras Sánchez, último integrante de El Grupo de los Cuatro, violinista y compositor originario del estado de Guanajuato, sus obras representan gran influencia de Igor Stravinski lo que denota que se empeñó arduamente en mezclar el neoclasicismo stravinskiano con los  componentes característicos del nacionalismo. Sus obras también tienen tintes Revueltianos e impresionistas. Contreras sigue siendo un compositor cuya producción permanece mayoritariamente archivada, un creador que espera, como muchos, el paso del tiempo y de la historia para que su música sea debidamente valorada.

     Esto fue en rasgos literarios lo que fue el nacionalismo en México, que fue expuesto junto con sus principales autores, sus principales obras, y los logros y reconocimientos que obtuvieron a nivel mundial. Y digo en rasgos literarios porque la única forma de conocer el periodo nacionalista es escuchando y apreciando las melodías que lo caracterizaron y que se ganaron el respeto del mundo entero.

     Es evidente que el talento mexicano en la música ha sido reconocido mundialmente, pero ninguno ha sido tan glorificado  como el que existió durante el periodo nacionalista, siempre se tienen contempladas las piezas de esta época por grandes orquestas y por condecorados directores. El último gran homenaje al nacionalismo de México que le dio vuelta al mundo, fue el que realizó la directora Alondra de la Parra en conjunto con la Orquesta Filarmónica de las Américas de Nueva York en el año 2010  y que quedará materializado en un disco llamado “Mi alma mexicana – My mexican soul”, un disco en el que la directora se preocupó por acentuar la connotación ideológica, política y social del México de finales del siglo XIX a mediados del siglo XX.

     Por último, es preciso mencionar que hubo otros grandes compositores mexicanos que presentaron el estilo nacionalista en sus obras, tales como Arturo Márquez, reconocido internacionalmente por sus famosos danzones o como Juventino Rosas quien creó un maravilloso vals llamado “Sobre las Olas”, sin embargo, por el año en que fueron creadas sus piezas no pertenecen al nacionalismo, sino a la época contemporánea y al romanticismo respectivamente.


Gustavo Gener Alfaro. 11 de febrero del 2011.

martes, 22 de febrero de 2011

Unknown Pleasures.

Figure 6.7: Successive pulses from the first pulsar discovered, CP 1919, are here superimposed vertically. The pulses occur every 1.337 seconds. They are caused by a rapidly-spinning neutron stars.

domingo, 20 de febrero de 2011

Soundtrack de la serie "Los Simuladores".


DESCRIPCION



Son 72 canciones divididas en 4 discos (18 canciones por disco). Trate de dividir las canciones de una formamas o menos correcta. 
El primer disco es todo musica clasica y no cantada. 
El segundo disco trate de que sea de musica romantica y de la epoca de Sandro y Frank Sinatra. 
Al tercer disco lo llene de bandas como Beatles (ABBA, beach boys, carpenters) y de la misma epoca. 
Mientras que el cuarto disco esta lleno de variedades

LISTA DE CANCIONES


CD 1 (MUSICA CLASICA Y NO CANTADA) 
Beethoven - Marcha turca 
Beethoven - Allegrato 
Beethoven - Para elisa 
Brahms - Danza hungara 5 
Cenizas del Paraiso - Sirtaki 
Dukas - The sorceser aprrentice 
Elgar - Pompa y circunstancia 
Francis Lai – A man and a woman 
George Bizet - Habanera 
John Williams - Star wars 
John Williams - Superman 
Odisea en el espacio - Thus Spoke Zarathustra 
Piazolla - El persecuta 
Piazzolla - Cite tango 
Rambo - Jerry Goldsmith – Homecoming 
Rossini – Barber of Sevilla 
Traditional - Greensleeves 
Walter Murphy - A Fifth Of Beethoven 

CD 2 (MUSICA ROMANTICA) 
Barbra Streisand - The way we were 
Barbra Streisand y Barry Gibb - Guilty 
Frank Sinatra - Fly Me To The Moon 
Frank Sinatra - Tell Her (You Love Her Each Day) 
Frank Sinatra - The World We Knew 
Eva Cassidy – Cheek to cheek 
Billy Joel - Honesty 
Dusty Springfield -You Don't Have To Say You Love 
Jennifer Saunders - I need a hero 
Johnny Cash - (Ghost) Riders in the Sky 
John Fogerty – Proud Mary 
Nicho Hinojosa – Que difícil se me hace 
Paolo Conte - Come di 
Paolo Conte -Vita da Sosia 
The Ronettes - Be My Baby 
Sandro - La balada de las boinas verdes 
Sergio Mendes & Bossa Rio - Garota De Ipanema 
Stevie Wonder - My Cherie Amour 


CD 3 (MUSICA DE BANDAS) 
Abba - Chiquitita 
Gilbert O`Sullivan – Alone again, naturally 
Michael Jackson – Billie Jean 
Supertramp – Goodbye stranger 
The Beach Boys – Don't Worry Baby 
The beatles - Ballad of Joko and John 
The beatles – For no one 
The beatles - Hard days night 
The beatles - Hey Jude 
The beatles - I wanna hold your hand 
The beatles - Paperback writer 
The beatles - She's Leaving Home 
The Carpenters - Close to you 
The Communards - Don't Leave Me This Way 
The mamas and the papas - Calfornia dreaming 
The Platters - The Great Pretender 
The Turtles - Happy Together 

CD 4 (VARIEDADES) 
Belle stars - Iko iko 
Blues brothers - Rawhide 
Bobby Helms – Jingle bell rock 
Capris - Morse code of love 
Creedence Clearwater -The Midnight Special 
Damas gratis - Haceme un pete 
Donald – Las olas y el viento 
Donna Summer - Hot stuff. 
James Brown - The Payback 
John Paul Young - Love Is In The Air 
Laid back – Sunshine Reggae 
Los Panchos - El vagabundo 
Louis Prima - Angelina 
Mary Poppins - Supercalifragilistico 
Muse - Cant take my eyes off you 
Rey león – Hakuna matata 
Roger Whitaker - Si yo fuera rico (If I were a rich man) 
The animals – House of the rising sun 



LINKS



martes, 1 de febrero de 2011

Basta! Basta de tantas mamadas!

Llega el momento en la vida de un ser humano en el que dices: BASTA! BASTA DE TANTAS MAMADAS! Bien, hoy tuve uno de esos momentos. Me despido de todos, esperando que la próxima vez que nos veamos se encuentren con una mejor persona, una persona que haya aprendido (de la manera mas cruda) a afrontar la realidad de su situación.
Me alejo de esta mierda llamada Facebook, me voy de esa madre llamada Twitter y me deshago también de esa chingadera llamada Messenger. Yo no sé ustedes, pero estoy harto de esto, necesito más mundo real; parto para tener relaciones verdaderas, para aprender más cosas sobre el mundo y sobre mí mismo.
Muchos deberían de hacer algo parecido, por ejemplo, hoy hay un cielo hermoso y estrellado en Xalapa, salgan a ponerle nombres a las estrellas más brillantes, ¿Qué tiene eso de productivo? NADA, pero es mejor que estar criando marranos en FarmVille o que estar enviando zumbidos en Messenger.
Tengo tantas cosas que decir en este momento. Pero dejemos todo resumido en un "hasta pronto". en unos minutos, cuanto termine una charla con alguien que estimo, cerraré Facebook por tiempo indefinido. Me conozco, sé que lo voy a extrañar y que el día de mañana estaré tentado a volverlo a abrir. Pueden hacer sus apuestas sobre cuanto tardo en reabrir esto. Pero ya está decidido. yo me largo.
Y de verdad, me comprometo a crecer como persona tanto como pueda, también espero que la próxima vez que me vean aquí, sea porque he venido a mostrarles mi "Princesa de Media Noche" (mi primer cortometraje)... hasta luego.