domingo, 10 de abril de 2011

Ensayo sobre el Nacionalismo Musical Mexicano.

El mundo siempre ha reconocido la música docta por su connotación ideológica, política y social mezclada con armonías poco comunes; en México, el Nacionalismo musical logró en su mayor auge: tener una perfecta armonía en las líneas melódicas de las piezas, entrelazadas con una connotación ideológica, política y social. Por lo tanto, el Nacionalismo mexicano ha logrado ser reconocido jubilosamente en el mundo de la música.

     Como se sabe, la música está dividida en dos líneas: la línea comercial (en la que se encuentran géneros como el rock, pop, reggae, cumbia, jazz, punk, metal y etcétera), y la línea culta o docta (en la que están integrados los periodos: clásico, romántico, barroco, nacionalista, medievo, galante, renacentista y etcétera). Cada una de esas corrientes y géneros tiene su estilo muy marcado y es cierto que cada estilo ha llegado a ser más conocido y querido que los demás, y aunque el nacionalismo no sea la corriente más popular entre la música docta, esta corriente dejó un sabor auditivo que el mundo sigue recordando con las orquestas sinfónicas y filarmónicas actuales.

     El Nacionalismo es una ideología y un movimiento artístico, intelectual, social y político que surge junto con el concepto de nación a finales del siglo XIX. En música, la corriente nacionalista se refiere al uso de materiales que son reconocibles como nacionales o regionales de algún sitio geográfico en específico. Por ejemplo, el uso directo de la música folclórica, y el uso de melodías, ritmos y armonías inspirados por el mismo folclore que termina siendo utilizado para formar obras para orquesta y óperas. Dicho con palabras de autores, el nacionalismo es toda aquella pieza musical que suena al país en el que fue compuesta; lo que se compuso a Rusia, suena a Rusia. Lo que se compuso en México, suena a México.
Los primeros nacionalistas en el mundo surgieron en Europa, principalmente en Rusia, Checoslovaquia y Hungría. En México, la música nacionalista apareció a inicios del siglo XX con Manuel M. Ponce, quien empezó a componer piezas basadas en música romántica europea de su época combinadas con temas del folclore mexicano. Compuso para varios instrumentos, especialmente la guitarra. Fue el primer compositor mexicano cuya música tuvo proyección internacional, y su nombre fue ampliamente conocido en el extranjero. Después de Manuel M. Ponce, siguieron otras figuras como Carlos Chávez y Silvestre Revueltas.

     Carlos Chávez fue un compositor, y periodista mexicano. Su música estuvo influenciada por las culturas nativas de México. De sus seis sinfonías, la segunda, llamada ”Sinfonía India”, que utiliza instrumentos de percusión Yaqui, es quizás la más popular de este compositor a nivel mundial. Chávez fue, además de compositor, hombre público, funcionario, educador y político. Con él se consolida definitivamente el movimiento musical nacionalista de México. Silvestre Revueltas por otra parte, es considerado el nacionalista más importante que dio este país, tuvo numerosas obras, todas famosas como “La Noche de los Mayas” y “Sensemayá” que sin duda alguna es la pieza más sobresaliente de Revueltas; la importancia de ésta lo coloca dentro de las creaciones más originales de la música del siglo XX. De acuerdo a diversos autores se trata del único compositor virtuoso y prodigio que ha tenido México. Incluso se le considera el mejor compositor surgido en América. Estos hombres fueron catedráticos en el Conservatorio Nacional de Música, donde en conjunto con Candelario Huízar, sirvieron como mentores para dar forma a una nueva generación sobresaliente de músicos nacionalistas que sería conocida como “El Grupo de los Cuatro”.

     El Grupo de los Cuatro estaba conformado por cuatro estudiantes del Conservatorio Nacional de México que al darse cuenta de lo virtuosos que eran, deciden empezar a colaborar para difundir su espíritu nacionalista y  sobresalir en la música de México, dicho grupo fue conformado en 1938 por José Pablo Moncayo, Blas Galindo, Daniel Ayala y Salvador Contreras .

     Con José Pablo Moncayo como el líder de “El grupo de los Cuatro” se crea su famoso Huapango que está basado en tres sones provenientes de la rica tradición musical del Estado de Veracruz. “El Siquisiri”, “El Balajú” y “El Gavilancito”, y es una de las piezas más emblemáticas dentro de la música mexicana de concierto y una de las más conocidas en el mundo. Por otra parte, Blas Galindo estaba enamorado del mariachi mexicano así que muchas de sus obras tuvieron estos tientes folclóricos, siendo su composición “Sones de Mariachi”, la más reconocida obra a nivel mundial de este nacionalista. El tercero de los Cuatro fue Daniel Ayala Pérez, considerado el mejor sinfonista que ha dado el estado de Yucatán, el era amante del violín, por lo que creaba con este instrumento atmósferas folclóricas que eran considerados poemas sinfónicos para violín solista y orquesta. Por último tenemos a Salvador Contreras Sánchez, último integrante de El Grupo de los Cuatro, violinista y compositor originario del estado de Guanajuato, sus obras representan gran influencia de Igor Stravinski lo que denota que se empeñó arduamente en mezclar el neoclasicismo stravinskiano con los  componentes característicos del nacionalismo. Sus obras también tienen tintes Revueltianos e impresionistas. Contreras sigue siendo un compositor cuya producción permanece mayoritariamente archivada, un creador que espera, como muchos, el paso del tiempo y de la historia para que su música sea debidamente valorada.

     Esto fue en rasgos literarios lo que fue el nacionalismo en México, que fue expuesto junto con sus principales autores, sus principales obras, y los logros y reconocimientos que obtuvieron a nivel mundial. Y digo en rasgos literarios porque la única forma de conocer el periodo nacionalista es escuchando y apreciando las melodías que lo caracterizaron y que se ganaron el respeto del mundo entero.

     Es evidente que el talento mexicano en la música ha sido reconocido mundialmente, pero ninguno ha sido tan glorificado  como el que existió durante el periodo nacionalista, siempre se tienen contempladas las piezas de esta época por grandes orquestas y por condecorados directores. El último gran homenaje al nacionalismo de México que le dio vuelta al mundo, fue el que realizó la directora Alondra de la Parra en conjunto con la Orquesta Filarmónica de las Américas de Nueva York en el año 2010  y que quedará materializado en un disco llamado “Mi alma mexicana – My mexican soul”, un disco en el que la directora se preocupó por acentuar la connotación ideológica, política y social del México de finales del siglo XIX a mediados del siglo XX.

     Por último, es preciso mencionar que hubo otros grandes compositores mexicanos que presentaron el estilo nacionalista en sus obras, tales como Arturo Márquez, reconocido internacionalmente por sus famosos danzones o como Juventino Rosas quien creó un maravilloso vals llamado “Sobre las Olas”, sin embargo, por el año en que fueron creadas sus piezas no pertenecen al nacionalismo, sino a la época contemporánea y al romanticismo respectivamente.


Gustavo Gener Alfaro. 11 de febrero del 2011.

martes, 22 de febrero de 2011

Unknown Pleasures.

Figure 6.7: Successive pulses from the first pulsar discovered, CP 1919, are here superimposed vertically. The pulses occur every 1.337 seconds. They are caused by a rapidly-spinning neutron stars.

domingo, 20 de febrero de 2011

Soundtrack de la serie "Los Simuladores".


DESCRIPCION



Son 72 canciones divididas en 4 discos (18 canciones por disco). Trate de dividir las canciones de una formamas o menos correcta. 
El primer disco es todo musica clasica y no cantada. 
El segundo disco trate de que sea de musica romantica y de la epoca de Sandro y Frank Sinatra. 
Al tercer disco lo llene de bandas como Beatles (ABBA, beach boys, carpenters) y de la misma epoca. 
Mientras que el cuarto disco esta lleno de variedades

LISTA DE CANCIONES


CD 1 (MUSICA CLASICA Y NO CANTADA) 
Beethoven - Marcha turca 
Beethoven - Allegrato 
Beethoven - Para elisa 
Brahms - Danza hungara 5 
Cenizas del Paraiso - Sirtaki 
Dukas - The sorceser aprrentice 
Elgar - Pompa y circunstancia 
Francis Lai – A man and a woman 
George Bizet - Habanera 
John Williams - Star wars 
John Williams - Superman 
Odisea en el espacio - Thus Spoke Zarathustra 
Piazolla - El persecuta 
Piazzolla - Cite tango 
Rambo - Jerry Goldsmith – Homecoming 
Rossini – Barber of Sevilla 
Traditional - Greensleeves 
Walter Murphy - A Fifth Of Beethoven 

CD 2 (MUSICA ROMANTICA) 
Barbra Streisand - The way we were 
Barbra Streisand y Barry Gibb - Guilty 
Frank Sinatra - Fly Me To The Moon 
Frank Sinatra - Tell Her (You Love Her Each Day) 
Frank Sinatra - The World We Knew 
Eva Cassidy – Cheek to cheek 
Billy Joel - Honesty 
Dusty Springfield -You Don't Have To Say You Love 
Jennifer Saunders - I need a hero 
Johnny Cash - (Ghost) Riders in the Sky 
John Fogerty – Proud Mary 
Nicho Hinojosa – Que difícil se me hace 
Paolo Conte - Come di 
Paolo Conte -Vita da Sosia 
The Ronettes - Be My Baby 
Sandro - La balada de las boinas verdes 
Sergio Mendes & Bossa Rio - Garota De Ipanema 
Stevie Wonder - My Cherie Amour 


CD 3 (MUSICA DE BANDAS) 
Abba - Chiquitita 
Gilbert O`Sullivan – Alone again, naturally 
Michael Jackson – Billie Jean 
Supertramp – Goodbye stranger 
The Beach Boys – Don't Worry Baby 
The beatles - Ballad of Joko and John 
The beatles – For no one 
The beatles - Hard days night 
The beatles - Hey Jude 
The beatles - I wanna hold your hand 
The beatles - Paperback writer 
The beatles - She's Leaving Home 
The Carpenters - Close to you 
The Communards - Don't Leave Me This Way 
The mamas and the papas - Calfornia dreaming 
The Platters - The Great Pretender 
The Turtles - Happy Together 

CD 4 (VARIEDADES) 
Belle stars - Iko iko 
Blues brothers - Rawhide 
Bobby Helms – Jingle bell rock 
Capris - Morse code of love 
Creedence Clearwater -The Midnight Special 
Damas gratis - Haceme un pete 
Donald – Las olas y el viento 
Donna Summer - Hot stuff. 
James Brown - The Payback 
John Paul Young - Love Is In The Air 
Laid back – Sunshine Reggae 
Los Panchos - El vagabundo 
Louis Prima - Angelina 
Mary Poppins - Supercalifragilistico 
Muse - Cant take my eyes off you 
Rey león – Hakuna matata 
Roger Whitaker - Si yo fuera rico (If I were a rich man) 
The animals – House of the rising sun 



LINKS



martes, 1 de febrero de 2011

Basta! Basta de tantas mamadas!

Llega el momento en la vida de un ser humano en el que dices: BASTA! BASTA DE TANTAS MAMADAS! Bien, hoy tuve uno de esos momentos. Me despido de todos, esperando que la próxima vez que nos veamos se encuentren con una mejor persona, una persona que haya aprendido (de la manera mas cruda) a afrontar la realidad de su situación.
Me alejo de esta mierda llamada Facebook, me voy de esa madre llamada Twitter y me deshago también de esa chingadera llamada Messenger. Yo no sé ustedes, pero estoy harto de esto, necesito más mundo real; parto para tener relaciones verdaderas, para aprender más cosas sobre el mundo y sobre mí mismo.
Muchos deberían de hacer algo parecido, por ejemplo, hoy hay un cielo hermoso y estrellado en Xalapa, salgan a ponerle nombres a las estrellas más brillantes, ¿Qué tiene eso de productivo? NADA, pero es mejor que estar criando marranos en FarmVille o que estar enviando zumbidos en Messenger.
Tengo tantas cosas que decir en este momento. Pero dejemos todo resumido en un "hasta pronto". en unos minutos, cuanto termine una charla con alguien que estimo, cerraré Facebook por tiempo indefinido. Me conozco, sé que lo voy a extrañar y que el día de mañana estaré tentado a volverlo a abrir. Pueden hacer sus apuestas sobre cuanto tardo en reabrir esto. Pero ya está decidido. yo me largo.
Y de verdad, me comprometo a crecer como persona tanto como pueda, también espero que la próxima vez que me vean aquí, sea porque he venido a mostrarles mi "Princesa de Media Noche" (mi primer cortometraje)... hasta luego.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Un árbol llamado Ramiro.

Hace una semana mis compañeros de comunicación y yo, nos dirigimos a un rancho llamado "El Paraiso" a cortar un pina navideño que engalanara nuestro salón... Cortamos al pobre pino que se encontraba en una esquina del vivero... lo que nadie sabe es que yo me robe su alma, su principal esencia vital para que adorne la favela... nuestra favela... la que estamos construyendo entre todos. Dios, con razón el pobre Ramiro se está poniendo oscuro, secándose poco a poco, muriendo lentamente... pero eso no importa porque el verdadero Ramiro ahora proporciona oxígeneo a la favela!

viernes, 19 de noviembre de 2010

Algunas sorpresas...

Creo que a estas alturas del partido resultan obvias mis demostraciones de amor a Sudamérica, la verdad es que estoy enamorado de aquellas tierras al sur, muy al sur de este país, sobretodo de Chile…

Sin querer me metí a menesteres que había jurado que no iba a tratar, al menos de momento, y es que ayer me di cuenta de que estaba convirtiendo la escritura en una fina y desenvuelta catarsis. Y ahora sólo me interesa que ustedes conozcan lo que yo siento por esas tierras de fuego, tierras de paisajes exquisitos, que lamentablemente, sólo conozco por los libros…

Río Negro de Bariloche durante el invierno.

jueves, 18 de noviembre de 2010

De Ushuaia a la Quiaca.

Actualmente me encuentro cruzando Sudamérica, buscando el lugar ideal para asentar mi favela. Es curioso… en donde sea que me pare, sólo me encuentro con tierras taimadas, necesito algo sutil, un espacio que sea capaz de aguantar las filosas puntas de grafito que esgrimirán casas sobre ellas.

Mi caminar es lento, casi etéreo, debo darme prisa, quizá encuentre algo interesante en Temuco, Chile.

Sin más que agregar, y con muchos pasos que andar, les dejo la melodía que suena en mis oídos mientras recorro Argentina, es de Gustavo Santaolalla, un genio musical desde mi punto de vista, la canción es del álbum Ron Roco y las principales líneas melódicas corren a cargo del sonido de un charango medio ronco.